Diplomados nocturnos
BANNER-INTERNO-WEB---DIPLOMADOS-NOCTURNOS-2020---NUEVA-CAMPAÑA-direccion-de-foto.jpg

DIPLOMADO NOCTURNO DIRECCI脫N DE FOTOGRAF脥A

Los Diplomados nocturnos están enfocados en siete áreas del cine: Guion y dirección, Producción, Dirección de fotografía, Dirección de arte, Sonido directo y Postproducción de sonido, Montaje y color y cámara y DIT.  La metodología de aprendizaje está diseñada para que se encuentren en la realización de cortometrajes entres los siete grupos de estudiantes, donde cada participante tendrá la posibilidad de rotar en diferentes cargos de la realización cinematográfica.

El Director de fotografía define la luz y la imagen en la historia, con base en su formación artística y técnica.  En este Diplomado se profundiza en su labor para llevar a la pantalla la interpretación del guion y la visión del director, creándole un universo visual a cada película.  El arte y especialmente la pintura se estudian como fuente de inspiración, en la búsqueda del movimiento, del encuadre y de la expresión de la luz.  ¿Cómo afectan la cámara, la luz y su intensidad, el contraste y el color, la historia y la psicología del espectador?  

El Director de Fotografía también actúa como gerente en la producción.  Su conocimiento de todas las otras áreas del cine le facilita su labor para solucionar de la manera idónea la imagen de la película, dentro del plan de rodaje y del presupuesto.  En este diplomado se revisarán temas de dirección, producción, arte, sonido, montaje y corrección de color, desde aspectos relacionados con el director de fotografía.

 

Nivel: Intermedio
Fecha l铆mite de inscripci贸n: Hasta agotar cupos
Fechas: Inicia: LUN 10 FEB / 2020 - Finaliza: S脕B 28 MAR / 2020
Horario: Lunes, mi茅rcoles y viernes de 6:00 PM a 9:00 PM, S谩bados de 9:00 AM a 2:00 PM
Duraci贸n: 130 Horas
Cupos m谩ximos: 15
Valor: COP $2.756.303 + IVA: COP $523.697
TOTAL TALLER: COP $3.280.000 / USD $850
Lugar: Carrera 65 81-58, Bogot谩
Notas:

Pre - inscríbete: http://bit.ly/Insc_Diplo

- En los rodajes la escuela proveera tutores profesionales, equipos de alta gama, estudios, escenografía, transporte de equipos, salas de post de sonido y video, etc. Para los rodajes los estudiantes asumirán costos básicos de alimentación, pago a actores, alquiler de locaciones, costos generados por la escenografía, vestuario y maquillaje  y cualquier otro elemento específico que requieran las producciones. Para este fin cada participante debe aportar COP $100.000 por cada cortometraje en el que participen.

- Los rodajes se realizarán durante dos días, cada uno de 12 horas. El primero tendría lugar los días 14 y 15 de marzo y  el segundo los días 21 y 22 de marzo.

- Congo Films School pone a disposición de los asistentes de sus diferentes talleres y diplomados: espacios, equipos y supervisión de personal académico para realizar prácticas opcionales (sin costo adicional). En estas prácticas se profundiza en conocimientos de las otras áreas del cine: Guion y Dirección, Producción ejecutiva, Dirección de fotografía, Dirección de arte, Sonido directo, Post de sonido y Montaje y color.

- En cualquier caso, estos términos se rigen bajo el reglamento de CONGO FILMS SCHOOL

Fecha de proyección y evaluación: 03 abril 2020

 

*Certificado de asistencia

Educaci贸n informal y no conduce a t铆tulo alguno o certificado de aptitud ocupacional

Recursos disponibles

Materiales consumibles a cargo de los alumnos (cintas, ganchos, filtros) Personal profesional en todas las áreas de la producción de cine

EQUIPOS DE FILMACIÓN

  • Cámaras de cine digital Phantom, Alexa, Red, Sony F-55, F-5, DSLR
  • Óptica PL esférica:  Zeiss, Cooke, Leica, Angenieux Optimo
  • Óptica PL anamórfica:  Hawk V-Lite, Cooke
  • Luces HMI, LED, Fluorescentes, Tungsteno, SoftSun, Lightning Strikes
  • Grip de cámara:  Russian arm, motion control, cabezas estabilizadas, grúas, dollies, jibs, sliders, trípodes, floaters
  • Grúas Technocrane, Panther, Egripment, Moviegrip, JimmyJib, etc.
  • Dollies Panther, Fisher, Egripment, Matthews, Goblin, Danadolly, etc.
  • Sliders GFM, Panther, The Slider,

Visita nuestro catálogo: http://congofilms.tv

INSTALACIONES

  • (3)  Estudios de filmación
  • (1)  Sala para rodaje en inglés
  • (1)  Sala de Maquillaje y vestuario
  • (1)  Sala de Arte
  • (1)  Sala de Proyección de cine
  • (1)  Sala de Postproducción y (1) Sala de finalización: Con (11) estaciones iMac (RAM de 64 Gb). Suite Adobe, Nuke X, Avid, Pro Tools y  DaVinci Resolve.
  • (2)  Salas de postproducción de Sonido para Foley y Mezcla       
  • Biblioteca con más de 1.000 libros teóricos y técnicos en guion, dibujo, pintura, dirección, producción, cinematografía, arte, escenografía, vestuario, maquillaje, sonido, postproducción, distribución y exhibición; y mediateca con cientos de películas icónicas del cine mundial.

 

 

 

Pr谩cticas

  • Rodaje de cortometraje de dos días, después de finalizadas las clases del taller
  • El trabajo de preproducción para el director de fotografía
  • Solicitud de equipos y accesorios a la producción y a la casa de alquiler
  • Pruebas de cámara, luz, vestuario y maquillaje
  • Ensayos de dirección
  • Prácticas avanzadas en la operación de cámaras, luces, grip de cámara y equipos especializados
  • Operación de cámaras Arri Alexa, Phantom, Red, Sony
  • Montaje de iluminación para proyectos de alto nivel de producción
  • Movimientos de cámara desde el Russian Arm
  • Operación de cámara desde dollies y grúas
  • Cabezas remotas estabilizadas

 

 

Programa

  • Profundización en la Dirección de Fotografía
  • El arte en la historia de la cinematografía
  • Los géneros del cine y la imagen
  • La luz en la pintura y en el cine
  • Movimientos artísticos en la imagen
  • La psicología del color
  • El color en la composición
  • Tipos de movimiento de cámara
  • Composición para cine, reglas, ángulos, énfasis
  • La continuidad en el encuadre, el color, el movimiento y los ejes de cámara
  • Luz, color, contraste y textura
  • El trabajo con el guion, el director y el director de arte
  • El guion técnico y el desglose de planos
  • El workflow y el trabajo previo para la postproducción
  • El equipo humano que conforma el área de Dirección de fotografía
  • Cámaras digitales, sensor, resolución, data, codec, pixels
  • La escogencia de cámara, óptica, filtros, luces y grip con base en cada proyecto
  • Óptica: Zooms, macros, lentes esféricos y anamórficos, coating y vintage
  • Distancia focal, profundidad de campo y círculo de confusión
  • Filtros de cámara, Difusión, contraste, efectos y graduados, Temperatura de color, IR, polarización
  • El Dir. de fotografía en locaciones vs. estudio
  • La continuidad, los LUT y la corrección de color
  • Monitoreo
  • Postproducción

 

Aliados

Patrocinadores