| Los participantes de este taller teórico-práctico aprenderán sobre el manejo de las diferentes fuentes de energia para alimentación de la luz artificial, así como los riesgos y cuidados que se deben tener para evitar accidentes o daños en los equipos. También se verán las fórmulas simples que definen consumo, corriente,caídas de voltaje, etc. Se revisará y entenderán los sistemas de distribución eléctrica, cajas de distribución, cableado, dimmers, etc. Los conceptos básicos de la electricidad se explican en función de sistemas de iluminación en sets de filmación. |
Docentes:
|
Carlos Borrayes Perfil: Jefe de Mantenimiento eléctrico y electrónico en CONGO FILMS. Ingeniero electrónico con profundización en automatización, electricidad industrial y redes eléctricas, con experiencia en Cine y TV. Conocimiento operativo de los equipos de equipos eléctricos y electrónicos de la industria del cine. |
Alex Vega
Perfil: Jefe de Iluminación en CONGO FILMS. Conocimiento operativo de los equipos de equipos eléctricos y electrónicos de la industria del cine.
Educaci贸n informal y no conduce a t铆tulo alguno o certificado de aptitud ocupacional
| Materiales consumibles a cargo de los alumnos (cintas, ganchos, filtros) |
Personal profesional en todas las áreas de la producción de cine
EQUIPOS DE FILMACIÓN
Visita nuestro catálogo: http://congofilms.tv
INSTALACIONES
| • Montaje de sistema de iluminación y de distribución eléctrica |
| • Aplicar la Ley de potencias |
| • Identificación de cables |
| • Identificación de polaridades y de lenguaje técnico |
| • Identificación de problemas eléctricos y precauciones antes y durante el rodaje |
| • Conexiones y experimentos de electricidad útiles para reforzar los conocimientos básicos |
| • Comprensión y manejo adecuado de la distribución eléctrica en el cine |
| • Cajas de breakers en oficinas, casas y apartamentos. Manejo de fases, tierra y neutro |
| • Cajas de distribución profesional, lunch y gang boxes |
| • Conectores y cableado en las luces de cine |
| • Herramientas de medición eléctrica para rodaje |
| • Funcionamiento de los dimmer |
| • Watts, Amps, Ohms, Hertz, resistencia, leyes y fórmulas |
| • Corriente AC y su polaridad |
| • Corriente DC |
| • Circuitos en serie, paralelo, mixto y protección de circuitos |
| • Circuitos monofásicos, bifásicos y trifásicos |
| • Capacidad de conducción según calibre del cable |
| • Identificación y tipos de cable (alambre, multifilar, unifilar, 7 hilos, composición del cable) |
| • Capacidad máxima y riesgos de ignorarla |
| • Conexiones y precauciones a tener de acuerdo a cada equipo |
| • Alertas y cuidados en el manejo de redes eléctricas |
| • Recomendaciones de lectura para dominio de la electricidad en rodaje |