Suspenso y terror
dri foto terror.jpg

DIRECCI脫N DE FOTOGRAF脥A PARA CINE DE SUSPENSO Y TERROR

Captura la oscuridad con maestría

A través de la historia, el cine ha desarrollado ciertos códigos propios para que la fotografía aporte al argumento de las películas y refuerce particularmente el  género de la película. En el cine de suspenso y terror, la dirección de fotografía es esencial en temas como la creación de atmósferas, la generación de tensión y esa contribución a la narrativa que por medio de la iluminación, el color o la composición. En el diplomado abordaremos esas técnicas para crear atmósferas, generar emociones intensas y manipular la percepción visual de la audiencia ya que su trabajo influye en cada aspecto de la experiencia cinematográfica, desde el ambiente general hasta los momentos de máxima tensión, y contribuye significativamente a la efectividad narrativa y emocional de estas películas.

 

En este taller lograrás

  • Adquisición de técnicas específicas de dirección de fotografía para el cine de suspenso y terror. 

  • Compresión de las características visuales y estilísticas del género de suspenso y terror. 

  • Utilizar la iluminación, el color, la composición y otros elementos visuales propios del suspenso y terror.

 

Perfiles con interés en este taller

  • Estudiantes de Cine y Comunicación Audiovisual: Aquellos que están estudiando o recién graduados en carreras relacionadas con el cine y la comunicación pueden encontrar en este diplomado una oportunidad para especializarse en dirección de fotografía para géneros específicos.

  • Profesionales de la Cinematografía: Directores de fotografía que deseen expandir sus habilidades y conocimientos específicamente en la dirección de fotografía para cine de suspenso y terror, enriqueciendo su portafolio y ampliando su alcance.

  • Directores y Guionistas: Aquellos involucrados en la dirección y escritura de películas de suspenso y terror pueden beneficiarse al comprender mejor cómo la dirección de fotografía puede contribuir a la atmósfera y la narrativa de sus proyectos. 

  • Cineastas Independientes: Directores, productores y cineastas independientes que están interesados en crear películas de suspenso y terror pueden encontrar en este diplomado una manera de mejorar su comprensión de los aspectos visuales clave de estos géneros.

  • Aficionados al Cine: Los entusiastas del cine de suspenso y terror que desean profundizar su comprensión de cómo se logra la atmósfera y el impacto visual en estas películas también pueden estar interesados en el diplomado.

  • Fotógrafos y Artistas Visuales: Profesionales en campos visuales como la fotografía y el arte pueden encontrar en este diplomado una oportunidad para ampliar sus horizontes creativos y aplicar su experiencia en una nueva dirección.

  • Diseñadores de Producción: Aquellos involucrados en el diseño de escenarios y ambientación pueden beneficiarse al entender cómo la dirección de fotografía puede influir en la creación de mundos visuales únicos en el cine de suspenso y terror.

  • Profesionales del Entretenimiento: Personas que trabajan en la industria del entretenimiento, como editores de video, diseñadores de efectos visuales y otros roles técnicos, pueden encontrar valiosa la comprensión de la dirección de fotografía en sus proyectos.

  • Artistas Visuales Multidisciplinarios: Personas con habilidades artísticas en diversas áreas, como pintura, diseño gráfico o animación, pueden estar interesadas en aprender cómo aplicar su creatividad al cine de suspenso y terror.

  • Personas Apasionadas por el Cine: Cualquier persona que tenga una pasión por el cine, especialmente por los géneros de suspenso y terror, y que esté interesada en aprender sobre cómo se crea la atmósfera visual en estas películas.

 

DOCENTE: MANUEL CASTAÑEDA

Director de fotografía miembro de la ADFC con más de 20 años de experiencia en Dirección de Fotografía y Cámara. Desde el inicio de su carrera ha estado interesado en el género del terror, destacándose en películas como “Al Final del Espectro” o “El Lamento” y con una extensa trayectoria dentro de la cual se encuentran películas como “Tomorrow Before After”, “Kill Chain”, “Locos”, “Sofía y el Terco”, “Amalia la Secretaria” o “Kally’s Mashup ¡Un Cumpleaños muy Kally!”  además de series como “Haunted Latinoamérica” o “Metástasis”. 
 

Se recomienda tener conocimiento en

Para aprovechar al máximo el diplomado intensivo en Dirección de Fotografía para cine de suspenso y terror puede ser beneficioso tener conocimientos sobre fundamentos de cine, comprensión de géneros cinematográficos, habilidades creativas, fotografía, lenguaje audiovisual.

Nivel: Intermedio
Fecha l铆mite de inscripci贸n: Hasta agotar cupos
Fechas: Inicia: LUN 23 OCT / 2023 - Finaliza: S脕B 28 OCT / 2023
Horario: Lunes a viernes de 1:00 a 9:00pm y S谩bado de rodaje de 8:00am a 6:00pm
Duraci贸n: 50 Horas
Valor: COP $1.558.824 + IVA: COP $296.176
TOTAL TALLER: COP $1.855.000 / USD $438
Lugar: Cra. 65 81-58, Bogot谩
Notas:
Descuentos no son acumulables
 
20% de descuento a partir del tercer diplomado realizado consecutivamente.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
15% por pronto pago (Pagos realizados hasta el 23 de Septiembre).
10% para egresados.

 

Pre - inscríbete: https://bit.ly/DipFOTO

  • Los días feriados colombianos se repondran los siguientes días de clase. 
  • Sujeto a cancelación por motivos de fuerza mayor.
  • En cualquier caso, estos términos se rigen bajo el reglamento de CONGO FILMS SCHOOL.
  • Las fechas de este diplomado están sujetas a cambios.
  • Para los rodajes, la escuela provee tutores profesionales, equipos de alta gama, estudios, escenografía, transporte de equipos, salas de post de sonido y video, etc.  Los estudiantes asumen costos básicos de alimentación, actores, compras de arte, locaciones u otros elementos específicos que requieran sus producciones. Para este fin cada participante debe aportar  COP $80.000 por cada rodaje. Numero total de días de rodaje 1.
  • De 6:00pm a 9:00pm se realizarán prácticas de rodaje diarias con acompañamiento del equipo técnico Congo
  • En los sábados de rodaje, los estudiantes tienen acompañamiento del equipo técnico Congo

*Certificado de asistencia

Educaci贸n informal y no conduce a t铆tulo alguno o certificado de aptitud ocupacional

Recursos disponibles

Materiales consumibles a cargo de los alumnos (cintas, ganchos, filtros).

EQUIPOS DE FILMACIÓN

  • Cámaras, luces, grip y soporte de cámara de alta gama.

INSTALACIONES

  • (3)  Estudios de filmación
  • (1)  Sala de Maquillaje y vestuario
  • (1)  Sala de Arte
  • (1)  Sala de Proyección de cine
  • (1)  Sala de Postproducción y (1) Sala de finalización: Con (11) estaciones iMac (RAM de 64 Gb). Suite Adobe, Nuke X, Avid, Pro Tools y  DaVinci Resolve.
  • (2)  Salas de postproducción de Sonido para Foley y Mezcla 

Aquí puedes conocer el catálogo completo del Rental: https://bit.ly/EQUIPOSCONGO

*Según disponibilidad del Rental.

Pr谩cticas

  • Preproducción y rodaje de un proyecto corto. 
  • Puesta en escena con personal y equipos profesionales. 
  • Desglose de guión. 
  • Prácticas diarias en estudio.

Programa

  • Introducción al cine de suspenso y terror: Definición de características de los géneros de suspenso y terror, historia y evolución del cine de suspenso y terror, estudios de caso. 

  • Fundamentos de la dirección de fotografía, características y elementos distintivos del suspenso y terror: la composición y el encuadre, iluminación, atmósfera, uso de lentes y profundidad de campo, movimientos de cámara y su impacto visual. 

  • Estilización: Uso del color y su influencia en las emociones y estados de ánimo. El poder de las sombras. 

  • Escenas de impacto: Planificación y diseño de tomas intensas, cámara lenta y cámara rápida para efectos dramáticos, técnicas de encuadre para destacar objetos y detalles clave.  

  • Técnicas de iluminación: Para interiores y exteriores, luces y sombras para ocultar y revelar información, efectos visuales.  

  • Trabajo de set: Colaboración con el director y el equipo de producción. Comunicación efectiva en set, adaptación de cambios y desafíos en tiempo real, planificación y ejecución de tomas complicadas.  

  • Plan de rodaje. Propuesta de fotografía.

  • Gestión del set de filmación.

Aliados

Patrocinadores