Direcci贸n de fotograf铆a
30.jpg

DIT Y LA IMAGEN EN EL CINE

Garantiza la captura de imágenes en la calidad deseada.

EL DIT (Digital Imaging Technician) es uno de esos cargos que ha traído el desarrollo de la gran industria de la cinematografía a Colombia y que se usa sobre todo para services internacionales. El DIT es la persona encargada de asegurar técnicamente que el material filmado corresponda a la imagen deseada por el director de fotografía con quien tiene una estrecha relación. Sobre el DIT cae la responsabilidad del seteo, configuración, workflow, los menú de las cámaras, manejo de señales, LUTS y data para garantizar la mejor calidad posible en cada plano. Los asistentes a este diplomado recibirán una capacitación amplia en cinematografía digital que permita comprender a fondo el sensor, la resolución, los formatos, las señales, el color y la luz, diseñando el flujo de trabajo de un proyecto.

 

En este taller lograrás:

  • Dominar la tecnología de la imagen digital,  conceptos, términos y tecnologías asociadas con la cinematografía digital y la Tecnología de la Imagen Digital (DIT) para configurar diferentes tipos de cámaras digitales y accesorios técnicos que afectan la calidad de la imagen.

  • Entender los flujos de Trabajo Eficiente, para familiarizarce con los flujos de trabajo de DIT, desde la preproducción hasta la postproducción y así gestionar los datos y ajustar las cámaras durante el rodaje para optimizar la calidad de la imagen y facilitar la postproducción.

  • Aplicar la corrección de Color Profesional y grading, lo que les permitirá realzar la estética visual y narrativa de sus producciones. Podrán aplicar estilos de color para expresar emociones y crear una atmósfera adecuada a la historia.

  • Análisis de películas Icónicas que han utilizado tecnología de la imagen digital de manera innovadora, para identificar y apreciar las decisiones creativas y técnicas detrás de estos trabajos cinematográficos.

  • Mejorar la adaptabilidad y perspectiva futura al comprender cómo la tecnología ha influido en la industria cinematográfica, y así estar atento a próximos avances y desafíos tecnológicos en la creación de películas.

 

Perfiles con interés en este taller:

  • Editores y Coloristas: Profesionales especializados en edición de video y corrección de color que deseen ampliar su conocimiento sobre las técnicas de corrección de color y grading en el contexto de la cinematografía digital.

  • Profesionales de la Cinematografía: Cineastas, directores de fotografía, camarógrafos y demás profesionales involucrados en la producción cinematográfica que busquen actualizarse en las últimas tendencias y tecnologías utilizadas en la industria.

  • Estudiantes de Cine y Comunicación Audiovisual: Estudiantes que se estén formando en carreras relacionadas con el cine, la comunicación audiovisual o áreas afines, que deseen adquirir conocimientos prácticos y teóricos sobre la tecnología de la imagen

  • digital y su aplicación en la cinematografía.

  • Diseñadores de Producción: Aquellos involucrados en el diseño de escenarios y la creación de ambientes visuales para películas, que quieran comprender cómo la tecnología de la imagen digital afecta su trabajo.

  • Realizadores de Contenido para Medios Digitales: Profesionales que se dediquen a la producción de contenido para plataformas digitales, como videos en línea, publicidad, entre otros, y que deseen aplicar técnicas de cinematografía digital en sus proyectos.

  • Emprendedores Audiovisuales: Personas con iniciativas propias en la creación de contenidos audiovisuales, como cortometrajes, documentales, etc., que deseen mejorar la calidad técnica y visual de sus producciones.

  • Entusiastas del Cine y la Tecnología: Aficionados al cine y a la tecnología que busquen conocer más sobre cómo se realiza la cinematografía digital y cómo la tecnología afecta la experiencia cinematográfica.

  • Profesionales de la Industria Audiovisual en General: Personas que trabajen en diferentes áreas de la industria audiovisual, como productores, guionistas, técnicos de sonido, entre otros, y que deseen ampliar su conocimiento sobre el proceso de creación cinematográfica y su relación con la tecnología.

 

DOCENTE: JAVIER MUÑOZ

Javier Muñoz es DIT y ha sido Jefe del depto. de Cámara en Congo Films, con más de 14 años de experiencia en la industria del cine, televisión y publicidad. Ha desempeñado los cargos de Data Manager, Director de flujos de trabajo, Editor de video y DIT en series como “La reina del flow”, “La promesa”, “Correo de inocentes” o “Shadow Force” (en posproducción) “Primate” y “Siempre fui yo”, producidas por CMO, Teleset, Sony Pictures, Rhayuela, RCN, Lionsgate, Amazon primer y Disney+. También ha trabajado en películas como El piedra y Loving Pablo, esta última coproducida por España, Estados Unidos y Bulgaria.

 

 

Se recomienda tener conocimiento en:

Para aprovechar al máximo el diplomado de DIT y la imagen del cine, recomendamos tener conocimientos básicos de fotografía, edición de video, teoría del cine y quizá conceptos básicos de informática. 

Se recomienda descargar la “Cartilla Cinemateca Rodante” y leer los artículos sobre “Lenguaje audiovisual” y “fotografía”.

Nivel: Intermedio
Fecha l铆mite de inscripci贸n: Hasta agotar cupos
Fechas: Inicia: LUN 30 OCT / 2023 - Finaliza: S脕B 04 NOV / 2023
Horario: Lunes a viernes de 1:00 a 9:00pm y S谩bado de rodaje de 8:00am a 6:00pm
Duraci贸n: 50 Horas
Valor: COP $1.558.824 + IVA: COP $296.176
TOTAL TALLER: COP $1.855.000 / USD $438
Lugar: Cra. 65 81-58, Bogot谩
Notas:

Descuentos no son acumulables

 
20% de descuento a partir del tercer diplomado realizado consecutivamente.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
15% por pronto pago (Pagos realizados hasta el 30 de Septiembre).
10% para egresados.
 

Pre - inscríbete: https://bit.ly/DipFOTO

  • Los días feriados colombianos se repondran los siguientes días de clase. 
  • Sujeto a cancelación por motivos de fuerza mayor.
  • En cualquier caso, estos términos se rigen bajo el reglamento de CONGO FILMS SCHOOL.
  • Las fechas de este diplomado están sujetas a cambios.
  • Para los rodajes, la escuela provee tutores profesionales, equipos de alta gama, estudios, escenografía, transporte de equipos, salas de post de sonido y video, etc.  Los estudiantes asumen costos básicos de alimentación, actores, compras de arte, locaciones u otros elementos específicos que requieran sus producciones. Para este fin cada participante debe aportar COP $80.000 por cada rodaje. Número de días de rodaje 1.
  • De 6:00pm a 9:00pm se realizarán prácticas de rodaje diarias con acompañamiento del equipo técnico Congo
  • En los sábados de rodaje, los estudiantes tienen acompañamiento del equipo técnico Congo

*Certificado de asistencia

Educaci贸n informal y no conduce a t铆tulo alguno o certificado de aptitud ocupacional

Recursos disponibles

Materiales consumibles a cargo de los alumnos (cintas, ganchos, filtros).

EQUIPOS DE FILMACIÓN

  • Cámaras, luces, grip y soporte de cámara de alta gama.

INSTALACIONES

  • (3)  Estudios de filmación
  • (1)  Sala de Maquillaje y vestuario
  • (1)  Sala de Arte
  • (1)  Sala de Proyección de cine
  • (1)  Sala de Postproducción y (1) Sala de finalización: Con (11) estaciones iMac (RAM de 64 Gb). Suite Adobe, Nuke X, Avid, Pro Tools y  DaVinci Resolve.
  • (2)  Salas de postproducción de Sonido para Foley y Mezcla 

Aquí puedes conocer el catálogo completo del Rental: https://bit.ly/EQUIPOSCONGO

*Según disponibilidad del Rental.

Pr谩cticas

  • El DIT en el set
  • Operación de cámaras, luces y grip de cámara con equipos de alta gama
  • Ejercicios con manejo de discos, materiales grabados, back-ups, entregables
  • Preparación del equipo de rodaje para el DIT
  • Cableado profesional y conectores
  • Protocolo y ética en el set
 

Programa

  • El DIT en el departamento de fotografía.

  • Del celuloide a la cinematografía digital.

  • Los principios de las cámaras digitales.

  • El sensor Bayer, fotoceldas, pixeles, beam splitter, sampling de video y material RAW.

  • Los Codecs: resolución, compresión, mbps, R3D, .cine, .dpx, .mov, H.264, MPEG, etc.

  • Frame rate (cuadros por segundo).

  • Señales de color y sub-muestreo (sub-sampling).

  • La profundidad de color (bits).

  • El rango dinámico.

  • Artefactos electrónicos: aliasing, blooming, clipping, dark spots, smear, noise, fallo de pixeles Exposure Index, ISO, LOG-C, LOG-F, Filmstream, Panalog, S-LOG.

  • Look Management y Look Up table, LUT.

  • El Data wrangler, logging, back-up, RAID, LTO.

Otros talleres

2025

09 jun - 13 jun
GAFFER EN EL CINE
ir
25 ago - 29 ago
DIRECCI脫N DE FOTOGRAF脥A Y LA LUZ
ir
06 oct - 10 oct
DIPLOMADO PR脕CTICO EN DIRECCI脫N DE FOTOGRAF脥A
ir
01 dic - 05 dic
LA LUZ EN EL CINE
ir

Aliados

Patrocinadores