La postproducción de sonido en cine es un componente esencial para crear una experiencia cinematográfica completa y envolvente. Tiene un impacto significativo en la forma cómo el público percibe y se conecta emocionalmente con una película. Hay varias razones por las que la postproducción de sonido es de suma importancia en el proceso cinematográfico, tales cómo la atmósfera, el realismo, profundidad, espacialidad, narración, emoción, efectos especiales, claridad en los diálogos, coherencia, continuidad e identidad de una película. Por eso, en este diplomado queremos proporcionar una comprensión profunda de los conceptos fundamentales de la posproducción de sonido para desarrollar habilidades técnicas en la edición, mezcla y diseño sonoro y así tener familiarización con los software y hardware utilizados en la posproducción de sonido a nivel industrial. Además, con el uso del software Pro-Tools en una sala de mezcla profesional, se permite al participante del taller reconocer los parámetros necesarios para lograr un universo sonoro acorde con los requerimientos del director en una obra audiovisual y así entender el ajuste de las capas y pistas sonoras como son los diálogos, la música, los efectos y todos los sonidos que afectan la experiencia del espectador.
En este taller lograrás
Competencia técnica en software Protools.
Desarrollo de habilidades técnicas para la edición, mezcla, balance y masterización de audio.
Entendimiento de workflow de la posproducción de cine.
Preparación para la industria.
Perfiles con interés en este taller
Estudiantes de Cine y Audiovisuales: Aquellos que estudian cine, producción audiovisual o campos relacionados pueden encontrar valioso este diplomado para complementar sus conocimientos técnicos y prepararse para roles específicos en la posproducción de sonido.
Profesionales de la Industria Cinematográfica: Personas que ya trabajan en la industria cinematográfica, como directores, editores, productores y diseñadores de sonido, pueden buscar mejorar sus habilidades en el ámbito del sonido para cine y ampliar sus oportunidades laborales.
Ingenieros de Sonido: Profesionales del ámbito de la ingeniería de sonido que desean adentrarse en el mundo de la producción cinematográfica pueden encontrar este diplomado como una forma de diversificar sus habilidades y explorar nuevas oportunidades.
Músicos y Compositores: Músicos y compositores interesados en crear bandas sonoras y ambientes sonoros para películas pueden beneficiarse del diplomado para comprender cómo el sonido interactúa con la imagen y cómo lograr un impacto emocional más fuerte.
Diseñadores de Sonido Independientes: Aquellos que trabajan como diseñadores de sonido independientes o autónomos pueden buscar este diplomado para mejorar sus habilidades técnicas y creativas y ofrecer servicios más completos a sus clientes.
Estudiantes de Audio e Ingeniería: Estudiantes de ingeniería de sonido, producción musical y campos relacionados pueden estar interesados en aplicar sus conocimientos en el contexto específico de la industria cinematográfica.
Profesionales de Postproducción de Video: Editores y profesionales de la postproducción de video pueden encontrar beneficios en aprender cómo integrar el sonido de manera efectiva en sus proyectos, mejorando la calidad general de sus producciones.
Audiófilos y Aficionados al Cine: Personas apasionadas por el cine y la calidad del sonido pueden tomar el diplomado para comprender más a fondo cómo se crea y se manipula el audio en la producción cinematográfica.
Educadores en Audio y Cine: Profesores y educadores que deseen actualizar sus conocimientos y métodos de enseñanza en el ámbito del sonido para cine pueden encontrar valor en este diplomado.
Creadores de Contenido en Línea: Los creadores de contenido digital, como YouTubers y podcasters, pueden estar interesados en aprender cómo mejorar la calidad de sus producciones de video mediante una comprensión más profunda del sonido.
DOCENTE: ANDRÉS QUINTERO
Ingeniero de sonido y maestro en música, graduado de la Pontificia Universidad Javeriana en el año 2001. 22 años de experiencia dirigiendo sonido para medios audiovisuales, 17 años produciéndolos o coproduciéndolos, 7 años distribuyéndolos y 4 años dirigiéndolos. Ha dirigido el sonido en más de 200 comerciales, 60 cortometrajes, 30 documentales, 30 institucionales, 30 largometrajes y 10 seriados. En muchos también ha sido coproductor, productor de campo, ejecutivo o general, distribuidor y/o director. Miembro de la Asociación Colombiana de Sonido Cinematográfico ADSC. Miembro de la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas ACACC en las especialidades de producción y de sonido para cine. Miembro de la Corporación Colombiana de Documentalistas ALADOS. Experiencia en todas las ramas del sonido para imagen: sonido directo, banda sonora internacional, diseño sonoro, musicalización, mezclas estéreo y 5.1, doblajes, foley y ADR. Director de sonido y productor en Grito Producciones. Director, CEO, productor ejecutivo, director sonido y música de su productora RUGE FILMS, que es casa distribuidora del CNACC.
Se recomienda tener conocimiento en
Para aprovechar al máximo el diplomado intensivo de postproducción de sonido, se recomienda tener conocimientos previos de producción de sonido, música, software de posproducción de sonido, fundamentos de lenguaje cinematográfico entre otros.
Se recomienda descargar la “Cartilla Cinemateca Rodante” y leer los artículos sobre “Lenguaje audiovisual” y “Sonido”.
Descuentos no son acumulables
Pre - inscríbete: https://bit.ly/SONI2024
Educaci贸n informal y no conduce a t铆tulo alguno o certificado de aptitud ocupacional
Materiales consumibles a cargo de los alumnos (cintas, ganchos, filtros).
EQUIPOS DE FILMACIÓN
INSTALACIONES
Aquí puedes conocer el catálogo completo del Rental: https://bit.ly/EQUIPOSCONGO
*Según disponibilidad del Rental.
Configuración de Pro-Tools
Sala de mezcla y sus componentes
Ejercicios con ambientes y efectos
Recreación de espacios
El sonido como fundamento en la dramaturgia.
Workflow en la postproducción de sonido.
Introducción a la estación de trabajo digital (DAW).
Configuración y optimización de Pro-Tools.
Edición, limpieza y reparación de audio.
Mezcla y balance de sonido.
Diálogos y efectos sonoros.
Diseño de sonido creativo.
El plano sonoro.
Ambientes y efectos.
Foley.
Musicalización.
Edición de diálogos y efectos sonoros.
Entregables.