Sonido
14.jpg

SONIDO DIRECTO

Tu camino hacia la excelencia auditiva

El trabajo del sonido directo en el cine requiere de atención meticulosa y precauciones para garantizar la captura de un sonido de alta calidad y evitar problemas técnicos, que tienen que ver con la ubicación estratégica en set, aislamiento del ruido, técnicas de uso y configuración de sus herramientas, monitoreo constante y atención a cada detalle. Por tanto, a lo largo de este diplomado, los participantes desarrollarán las habilidades técnicas y creativas necesarias para capturar y gestionar el sonido durante la filmación de películas y producciones audiovisuales. El programa se centra en proporcionar una comprensión integral de los procesos de captura de sonido en el set, incluso desde los fenómenos físicos que atraviesan la captura de sonido

 

En este taller lograrás

  • Habilidades avanzadas en la captura de sonido. 

  • Dominio de equipos y herramientas. 

  • Dimensionar el sonido directo para la posproducción de audio. 

  • Comprensión de los roles que conforman el departamento de sonido. 

  • Colaboración efectiva en set. 

  • Solución de problemas técnicos.

 

Perfiles con interés en este taller

  • Estudiantes de Cine y Comunicación Audiovisual: Aquellos que están estudiando cine, comunicación audiovisual o disciplinas relacionadas pueden buscar desarrollar habilidades prácticas en sonido directo.

  • Asistentes de Sonido: Personas que ya trabajan como asistentes de sonido en producciones audiovisuales y desean ampliar sus conocimientos y responsabilidades.

  • Cineastas Independientes: Cineastas que desean mejorar la calidad del sonido en sus proyectos y aprender a capturar un audio limpio y profesional.

  • Directores y Guionistas: Directores y guionistas que desean comprender mejor cómo el sonido puede mejorar la narrativa visual y emocional de sus películas.

  • Técnicos de Audio: Técnicos de audio con experiencia en otros campos que buscan expandir sus habilidades hacia la captura de sonido en el set cinematográfico.

  • Ingenieros de Sonido: Ingenieros de sonido que desean adentrarse en el mundo de la producción cinematográfica y aprender las particularidades del sonido directo.

  • Profesionales de la Industria Audiovisual: Personas que trabajan en la industria audiovisual, como editores de sonido, mezcladores o diseñadores de sonido, que buscan una comprensión más completa del proceso de captura de sonido.

  • Profesionales de la Música: Músicos y productores musicales interesados en explorar la captura de sonido para la imagen en movimiento.

  • Aficionados al Cine: Personas apasionadas por el cine y que desean aprender sobre el proceso de captura de sonido para apreciar más plenamente la producción cinematográfica.

  • Personas en Transición de Carrera: Individuos que buscan un cambio de carrera y desean ingresar al campo del sonido directo en el cine.

 

DOCENTE: ANDRÉS QUINTERO
 
Director de sonido, director, productor. Docente. 
Miembro de la Asociación Colombiana de sonido Cinematográfico. ADSC. Ingeniero de sonido y maestro en música de la Pontificia Universidad Javeriana, con 22 años de experiencia dirigiendo, produciendo, coproduciendo y distribuyendo sonido para medios audiovisuales. Ha dirigido sonido en más de 200 comerciales, 60 cortometrajes, 30 documentales, 30 institucionales, 30 largometrajes y 10 seriados para empresas cómo Canoa Films, CMO, Sinergia, Ruge Films o Perrenque media lab entre otros. Con experiencia en todas las ramas del sonido para imagen: sonido directo, banda sonora internacional, diseño sonoro, musicalización, mezclas estéreo y 5.1, doblajes, foley y ADR. Compone, graba, interpreta y mezcla música popular y para imagen.
 
Se recomienda tener conocimiento en 

Para aprovechar al máximo el diplomado intensivo en sonido directo, recomendamos tener fundamentos de cine, conocimientos de audio, capacidad de escucha y conceptos de set y producción. 

Se recomienda descargar la “Cartilla Cinemateca Rodante” y leer los artículos sobre “sondio directo”.

 

Nivel: Intermedio
Fecha l铆mite de inscripci贸n: Hasta agotar cupos
Fechas: Inicia: LUN 30 OCT / 2023 - Finaliza: S脕B 04 NOV / 2023
Horario: Lunes a viernes de 1:00 a 9:00pm y S谩bado de rodaje de 8:00am a 6:00pm
Duraci贸n: 50 Horas
Valor: COP $1.470.589 + IVA: COP $279.411
TOTAL TALLER: COP $1.750.000 / USD $409
Lugar: Cra. 65 81-58, Bogot谩
Notas:
Descuentos no son acumulables
 
20% de descuento a partir del tercer diplomado realizado consecutivamente.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
15% por pronto pago (Pagos realizados hasta el 30 de Septiembre).
10% para egresados.

 


Pre - inscríbete: https://bit.ly/DipSONIDO

  • Los días feriados colombianos se repondran los siguientes días de clase. 
  • Sujeto a cancelación por motivos de fuerza mayor.
  • En cualquier caso, estos términos se rigen bajo el reglamento de CONGO FILMS SCHOOL.
  • Las fechas de este diplomado están sujetas a cambios.
  • Para los rodajes, la escuela provee tutores profesionales, equipos de alta gama, estudios, escenografía, transporte de equipos, salas de post de sonido y video, etc.  Los estudiantes asumen costos básicos de alimentación, actores, compras de arte, locaciones u otros elementos específicos que requieran sus producciones. Para este fin cada participante debe aportar COP $80.000 por cada rodaje. Número total de días de rodaje 1.
  • De 6:00pm a 9:00pm se realizarán prácticas de rodaje diarias con acompañamiento del equipo técnico Congo
  • En los sábados de rodaje, los estudiantes tienen acompañamiento del equipo técnico Congo  

*Certificado de asistencia

Educaci贸n informal y no conduce a t铆tulo alguno o certificado de aptitud ocupacional

Recursos disponibles

Materiales consumibles a cargo de los alumnos (cintas, ganchos, filtros).

EQUIPOS DE FILMACIÓN

  • Cámaras, luces, grip y soporte de cámara de alta gama.

INSTALACIONES

  • (1)  Sala de Proyección de cine
  • (1)  Sala de Postproducción y (1) Sala de finalización: Con (11) estaciones iMac (RAM de 64 Gb). Suite Adobe, Nuke X, Avid, Pro Tools y  DaVinci Resolve.
  • (2)  Salas de postproducción de Sonido para Foley y Mezcla 

Aquí puedes conocer el catálogo completo del Rental: https://bit.ly/EQUIPOSCONGO

*Según disponibilidad del Rental.

Pr谩cticas

  • Manejo y operación de grabadoras, micrófonos, cableado, zeppelin, aislantes de viento, accesorios consumibles, etc.
  • Grabación en locaciones.
  • Grabación de diálogos con un solo personaje, pareja, grupo de personas, susurros
  • Captura de sonidos ambiente y efectos especiales.
  • Pruebas de micrófonos.
 

 

Programa

  • Las leyes y fundamentos del sonido

  • Las funciones en el cargo del sonidista y el departamento de sonido directo.

  • Grabadoras, micrófonos y accesorios.

  • Registro del sonido directo bajo diferentes condiciones sonoras.

  • Relación voces-ruido.

  • Decibeles.

  • El sonido ambiente en la mezcla de sonido.

  • Conceptos para la captura de pistas para postproducción.

  • Grabación en Mono, Stereo y 5.1

  • Manejo y posicionamiento de micrófonos.

 

Aliados

Patrocinadores