El trabajo del sonido directo en el cine requiere de atención meticulosa y precauciones para garantizar la captura de un sonido de alta calidad y evitar problemas técnicos, que tienen que ver con la ubicación estratégica en set, aislamiento del ruido, técnicas de uso y configuración de sus herramientas, monitoreo constante y atención a cada detalle. Por tanto, a lo largo de este diplomado, los participantes desarrollarán las habilidades técnicas y creativas necesarias para capturar y gestionar el sonido durante la filmación de películas y producciones audiovisuales. El programa se centra en proporcionar una comprensión integral de los procesos de captura de sonido en el set, incluso desde los fenómenos físicos que atraviesan la captura de sonido
En este taller lograrás
Habilidades avanzadas en la captura de sonido.
Dominio de equipos y herramientas.
Dimensionar el sonido directo para la posproducción de audio.
Comprensión de los roles que conforman el departamento de sonido.
Colaboración efectiva en set.
Solución de problemas técnicos.
Perfiles con interés en este taller
Estudiantes de Cine y Comunicación Audiovisual: Aquellos que están estudiando cine, comunicación audiovisual o disciplinas relacionadas pueden buscar desarrollar habilidades prácticas en sonido directo.
Asistentes de Sonido: Personas que ya trabajan como asistentes de sonido en producciones audiovisuales y desean ampliar sus conocimientos y responsabilidades.
Cineastas Independientes: Cineastas que desean mejorar la calidad del sonido en sus proyectos y aprender a capturar un audio limpio y profesional.
Directores y Guionistas: Directores y guionistas que desean comprender mejor cómo el sonido puede mejorar la narrativa visual y emocional de sus películas.
Técnicos de Audio: Técnicos de audio con experiencia en otros campos que buscan expandir sus habilidades hacia la captura de sonido en el set cinematográfico.
Ingenieros de Sonido: Ingenieros de sonido que desean adentrarse en el mundo de la producción cinematográfica y aprender las particularidades del sonido directo.
Profesionales de la Industria Audiovisual: Personas que trabajan en la industria audiovisual, como editores de sonido, mezcladores o diseñadores de sonido, que buscan una comprensión más completa del proceso de captura de sonido.
Profesionales de la Música: Músicos y productores musicales interesados en explorar la captura de sonido para la imagen en movimiento.
Aficionados al Cine: Personas apasionadas por el cine y que desean aprender sobre el proceso de captura de sonido para apreciar más plenamente la producción cinematográfica.
Personas en Transición de Carrera: Individuos que buscan un cambio de carrera y desean ingresar al campo del sonido directo en el cine.
Para aprovechar al máximo el diplomado intensivo en sonido directo, recomendamos tener fundamentos de cine, conocimientos de audio, capacidad de escucha y conceptos de set y producción.
Se recomienda descargar la “Cartilla Cinemateca Rodante” y leer los artículos sobre “sondio directo”.
Pre - inscríbete: https://bit.ly/DipSONIDO
Educaci贸n informal y no conduce a t铆tulo alguno o certificado de aptitud ocupacional
Materiales consumibles a cargo de los alumnos (cintas, ganchos, filtros).
EQUIPOS DE FILMACIÓN
INSTALACIONES
Aquí puedes conocer el catálogo completo del Rental: https://bit.ly/EQUIPOSCONGO
*Según disponibilidad del Rental.
Las leyes y fundamentos del sonido
Las funciones en el cargo del sonidista y el departamento de sonido directo.
Grabadoras, micrófonos y accesorios.
Registro del sonido directo bajo diferentes condiciones sonoras.
Relación voces-ruido.
Decibeles.
El sonido ambiente en la mezcla de sonido.
Conceptos para la captura de pistas para postproducción.
Grabación en Mono, Stereo y 5.1
Manejo y posicionamiento de micrófonos.